
ÑAS TEATRO EN FEBRERO: UN MES LLENO DE TEATRO PARA LA INFANCIA
marzo 7, 2025
ÑAS TEATRO EN ABRIL: UN MES DE LIBROS, CUENTOS… Y MUCHO TEATRO
mayo 6, 2025Ñas Teatro en Marzo: Un mes lleno de teatro para la primera infancia
En el artículo de hoy os mostramos un poquito de lo que ha sido el mes de marzo para nosotros.
Teatro en el aula para los más pequeños: una ventana a la imaginación
Marzo ha sido un mes lleno de experiencias teatrales para la primera infancia. Desde Ñas Teatro, hemos tenido el privilegio de llevar nuestros espectáculos Sentidos y Texturas directamente a las aulas de colegios y escuelas infantiles, acercando el arte escénico a los más pequeños en su propio entorno.
https://www.instagram.com/reel/DHOAhrdK9eZ/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
El Teatro en las aulas: una apuesta por la educación sensorial con “Balanceo”
Pero si algo ha marcado este mes ha sido la campaña escolar con Balanceo, organizada por las bibliotecas de San Sebastián de los Reyes en colaboración con el Ayuntamiento y con motivo de la Semana del Libro. Durante una semana, visitamos ocho escuelas infantiles, logrando acercar el teatro a casi 700 niños de entre 0 y 3 años. Una experiencia que refuerza la importancia de incluir el teatro desde la primera infancia, no solo como un entretenimiento, sino como una herramienta fundamental para el desarrollo sensorial, emocional y cognitivo de los niños.
https://www.instagram.com/p/DH6k4TuKRjp/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Caricias: el teatro para la primera infancia también habita los grandes espacios
Además de nuestras actividades en escuelas infantiles, en marzo también tuvimos la ale gría de llevar nuestro espectáculo Caricias a Pamplona y a Villajoyosa, en Alicante.
Estos espacios nos han permitido compartir con familias experiencias teatrales pensadas especialmente para la primera infancia, donde el contacto directo, la cer canía y el respeto por los tiempos de los más pequeños son la clave.
La programación de espectáculos para la primera infancia en festivales y teatros de gran formato sigue siendo un desafío, pero cada vez más instituciones reconocen su importancia. Es fundamental que cada vez más hayan espacios que incluyan propuestas adaptadas a este público, creando lugares cálidos y respetuosos donde los niños puedan explorar y disfrutar del arte junto a sus familias.
Tengo miedo en Guadarrama: explorando los miedos a través de los títeres
Otro de los momentos destacados del mes fue nuestra visita a Guadarrama con el espec táculo familiar Tengo miedo. A través de la magia de los títeres, los niños pudieron ex plorar sus temores en un entorno seguro y acompañado. Este tipo de espectáculos no solo entretienen, sino que también brindan herramientas para gestionar emociones, ayudando a los pequeños a comprender y enfrentar sus miedos de una manera lúdica y cercana.
https://www.instagram.com/p/DHVhEN5qIeb/?tm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzR lODBiNWFlZA==
Teatro y cultura desde la cuna
El contacto con el arte en los primeros años de vida tiene un impacto profundo en el desarrollo infantil. El teatro, en particular, estimula la creatividad, la expresión y la ca pacidad de atención de los niños. A través de experiencias sensoriales, colores, movi mientos y sonidos, los pequeños espectadores se sumergen en mundos de fantasía que potencian su imaginación y despiertan sus emociones.
Por ello, iniciativas como la campaña escolar de Balanceo, las visitas a las aulas con Sentidos y Texturas, y la programación de Caricias y Tengo miedo en espacios teatrales, son esenciales para seguir promoviendo el teatro como un recurso pedagógico valioso. En Ñas Teatro, seguimos apostando por espectáculos adaptados a la primera infancia, donde el lenguaje visual y sensorial es el verdadero protagonista.
Marzo nos ha dejado con la certeza de que el teatro en el aula y en grandes escenarios no es solo un lujo, sino una necesidad. Seguiremos trabajando para que cada vez más niños y niñas puedan disfrutar de estas experiencias artísticas, porque creemos firmemente que el arte, desde la cuna, es una de las mejores formas de crecer.




